Flores para el día de Todos los Santos
Las flores para difuntos son habituales cuando fallece una persona, y en el Día de Todos Los Santos más si cabe. Descubre más sobre ellas.
En nuestro país, así como en muchos otros, las flores para difuntos son casi una tradición cuando fallece una persona. De alguna manera se entiende que simbolizan cariño, respeto y son una manera de honrar a esa persona que ya no está. Pero hay momentos del año en las que cobran especial importancia, como el Día de Todos los Santos, que se celebra cada 1 de noviembre.
Según se cree, esta festividad de origen histórico y carácter religioso se remonta a principios del siglo IV, con motivo de la persecución cristiana por el emperador Diocleciano. Ante tal cantidad de mártires, era imposible conmemorar a cada uno de ellos en un día diferente, por eso se estableció un día común para todos. Después, hace aproximadamente 1.300 años, el Papa Gregorio III decidió trasladar la fecha al 1 de noviembre para contrarrestar la fiesta de Samhain (el Nuevo Año Celta) y erradicar así las fiestas paganas a favor de una cristiana. En todo caso, el propósito es venerar y honrar a todos los santos, entendiendo que se comprende tanto a los santos canonizados como, en general, a todas las personas que han fallecido.
Este día de celebración religiosa no solo tiene lugar en España, sino que es común en aquellos países en los que también se puede encontrar una tradición cristiana, como Alemania, Francia, Italia, Bélgica, Croacia y, por supuesto, México, probablemente el país más conocido por festejar estos días. Es frecuente aprovechar para visitar las tumbas de los seres queridos, reunirse con familiares e, incluso, comer dulces típicos de la fecha como el pan de muertos, los huesos de santo o los panellets.
¿Cuáles son las mejores opciones de flores para difuntos?
Hay multitud de opciones para presentar las flores para difuntos, como coronas, cruces, ramos o centros de distintos tamaños. La elección de una u otra dependerá del criterio particular de cada uno.
Pero quizá lo que más habría que tener en cuenta son las flores con las que se confeccionan todos estos arreglos funerarios. A continuación te muestro las más comunes:
- Rosas. Fundamentalmente las de color blanco, rosa y rojo, teniendo en cuenta que cada color suele asociarse con una emoción o sentimiento diferente.
- Claveles. Los más utilizados junto a las rosas, que suelen tener el papel protagonista en la ornamentación de un funeral, aunque estos suelen ser más económicos. Predominan los colores blanco, rosa y rojo.
- Margaritas, que representan sencillez e inocencia. Por ello se emplean más asiduamente en funerales infantiles.
- Lilas, muy utilizadas en velatorios de personas jóvenes, al igual que las margaritas.
- Gladiolos. Otro clásico que representa sinceridad, fuerza y honor.
- Tulipanes, que simbolizan amor y perdón.
Otros aspectos a valorar de las flores fúnebres
Es conveniente tener en cuenta la época del año en la que nos encontremos, ya que dependiendo de esto tendremos más facilidad para encontrar determinados tipos de flores para difuntos. En el caso del Día de Todos los Santos son habituales los crisantemos y los claveles, mientras que los pensamientos soportan muy bien las temperaturas invernales. Sin embargo, en verano es más frecuente utilizar dipladenias, lavandas o gauras.
También, a la hora de comprar flores para difuntos, es recomendable valorar algunos criterios básicos, ya que en función de ello puede proceder en mayor o menor medida regalar una flor determinada. Por ejemplo: según la edad o el tipo de relación o parentesco que se mantenía con el fallecido. No obstante, seleccionar flores fúnebres es algo muy personal que para cada uno tiene un significado, por lo que no existe la combinación perfecta por defecto.
Y, por supuesto, no olvidemos la importancia de respetar los gustos o últimas voluntades del fallecido, porque es posible que no le gustasen las flores, o simplemente prefieren sustituir este gesto por alguna otra petición. Además, hay religiones en las que la presencia de flores para difuntos no son especialmente bien acogidas, como el caso de los judíos o musulmanes.
Como ves, se trata de una fecha muy señalada que cada uno vive de una forma diferente, y totalmente respetable. En cualquier caso, contar con un seguro de decesos cuyas coberturas te permitan tener la tranquilidad de saber que se gestionan este tipo de cuestiones con el máximo cariño y respeto, puede marcar la diferencia. ¡Contacta conmigo para más información!
#TuAgenteCaser