Por el Día Mundial de los Animales, por favor, preservemos la fauna

El pasado 4 de octubre se celebró el día mundial de los animales, oportunidad para manifestar y concienciar del peligro real de extinción de algunas especias en España.

 

extinción de especies

Si en algo estamos todos prácticamente de acuerdo es en la importancia de preservar la flora y la fauna a nivel mundial. Y esto incluye a los animales en peligro de extinción en España. Es cierto que en las últimas décadas se están produciendo avances positivos en este aspecto, pero siempre será necesario que sigamos aportando nuestro granito de arena, empezando por respetar las leyes de la naturaleza y preservando los bosques, campos, cielos, mares y rios que nos rodean.

 

7 animales en peligro de extinción en nuestro país:


Existen numerosas especies que se encuentran en peligro de extinción en España, pero a continuación os presento un listado con algunos de ellos para que seamos conscientes de todo el trabajo que queda por hacer en este ámbito:


Cigüeña negra, un ave que habita en zonas boscosas y de montaña. Se reparten a lo largo de una región muy extensa, que abarca aproximadamente de Portugal a China.


Águila imperial ibérica. Sin duda otra de las especies en mayor riesgo de extinción  en la Península Ibérica, si bien es cierto que ha experimentado un aumento en los últimos años. La causa principal de su peligro de desaparición reside en acciones realizadas por el ser humano, como la caza o el uso de veneno.


Lince ibérico, que se encuentran poblando el hemisferio norte del planeta. En general podemos hablar de hasta 4 especies distintas, entre las que destaca esta como animal en peligro de extinción, debido en gran medida a la caza y el tráfico ilegal. En España se reparten en su mayoría por Andalucía, Toledo y algunos en la Comunidad de Madrid.


Oso pardo. Una de las especies mamíferas en peligro de extinción en España más históricas. Habitan en zonas montañosas del norte del país y su amenaza más grande es el tamaño de sus poblaciones, lo que dificulta su expansión genética.


Quebrantahuesos. Se caracteriza por ser el ave de presa de mayor tamaño de Europa, cuya principal causa de mortalidad son el uso de sustancias tóxicas.


Foca monje del Mediterráneo, que ha sufrido una disminución en su número por amenazas como la caza y la pérdida del propio hábitat por la ocupación del ser humano y su persecución.


Urogallo cantábrico, que ha ido perdiendo ejemplares con el paso de los años, y cuya tendencia no parece mejorar a pesar de las medidas empleadas para cambiar la situación. Su riesgo potencial de desaparición se debe a la escasa posibilidad de reproducción, las condiciones de su hábitat y el cambio climático.


¿Qué dicen los datos?


Como aspecto positivo, encontramos que nuestro país es un hábitat perfecto para la convivencia y desarrollo de la fauna. Sin embargo, existen diversos animales en peligro de extinción en España sobre los que se debe poner el foco.


¿Sabías que en nuestro país habitan más del 50% de las especies presentes en el continente europeo? Lo que supone en torno al 5% si tomamos como referencia todas las especies repartidas por el mundo.


Según se menciona en el Informe sobre el estado del Patrimonio Natural y la Biodiversidad en España elaborado por el Ministerio para la Transición Ecológica, en la actualidad la cifra de las especies en riesgo de extinción se encuentra en 65, pero hay que tener en cuenta que 88 están en lo que se considera un estado vulnerable de conservación, por lo que no hay que perderlas de vista porque representan un grado previo a la catalogación más crítica. Además, hay alrededor de 445 especies en régimen de protección especial. También se pueden consultar datos interesantes relativos a este aspecto en la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).


Recuerda que es labor de todos cuidar del planeta y de todas las especies que habitan en él. En Caser lo sabemos, y por ello contamos con un seguro para la salud de mascotas domésticas con coberturas top como tratamientos por enfermedades o cirugías. Si quieres más información sobre el Caser WeCAN Live no dudes en contactar conmigo para resolver todas tus dudas.


#TuAgenteCaser