Semana internacional de las personas sordas
La discapacidad auditiva es un problema que afecta a miles de personas en nuestro país. Hoy desmitificamos algunas falsas creencias en torno a ellos.
La discapacidad auditiva es un problema que afecta en torno a 1.230.000 personas en nuestro país, según datos recogidos por el Instituto Nacional de Estadística. Si bien es cierto que puede afectar en distintos grados o tipos, un dato muy curioso es que casi el 98% de ellas se expresan y comunican mediante la lengua oral, mientras que alrededor de un 2,2% (27.300) emplean la lengua de signos española.
Otro estudio publicado por Statista indica que la franja de edad entre los 35-64 años es la que más casos presenta de personas con discapacidad auditiva igual o superior al 33%, con una cifra que ronda las 82.200 personas.
Desmontando creencias sobre las personas con discapacidad auditiva
Sea como sea, es cierto que a lo largo de los años se han extendido falsas creencias sobre las personas con discapacidad auditiva, y, con motivo de la Semana Internacional de las Personas Sordas, que tiene lugar este mes, en el post de hoy quiero desmontar algunos mitos en relación a ellas.
?Las personas sordas o con discapacidad auditiva grave son mudas?
Este es uno de los mitos más comunes, y ya es hora de desmentirlo. No te confundas, sordera y mudez son diferentes.
Lo que puede dar lugar a confusión, y es posible que sea una de las causas por las que se ha divulgado entre la sociedad esta afirmación, es el hecho de que hay personas sordas que tienen plenas capacidades para hablar, pero no han aprendido a desarrollar la lengua oral por la incapacidad de recibir estímulos auditivos y replicarlos.
?Todas las personas sordas saben y utilizan el lenguaje de signos?
Se suele creer que por ser sordo, necesariamente tienes que aprender la lengua de signos, y no es así. Lo cierto es que, aunque puede resultar muy útil porque se puede mejorar la comunicación, todo dependerá de las circunstancias y decisiones de cada persona. Los hay que se comunican por la lengua oral, otros por lengua de signos y otras emplean otros métodos alternativos.
?El lenguaje de signos es universal?
No es cierto. La realidad es que cada país cuenta con su propia lengua de signos, aunque es cierto que se pueden compartir similitudes o gestos y señas en común por cuestiones geográficas, etc., pero por lo general son distintas unas de otras.
?Un audífono soluciona la discapacidad auditiva?
Esta es una verdad a medias, ya que hay casos en los que, efectivamente, la mejora es muy notable, y otros en los que a pesar de llevar colocado este aparato, se siguen teniendo grandes dificultades.
En todo caso, es importante que sea un profesional como el Otorrinolaringólogo o el Fonoaudiólogo el que evalúe cada caso particular para determinar los pasos a seguir.
?Todas las personas sordas saben leer los labios?
Es cierto que la lectura labial facilita mucho la labor de comunicación y entendimiento entre las personas sordas y las que no lo son, pero también es una habilidad que precisa de tiempo y constancia para adquirirla. No por el hecho de ser sordo necesariamente tienes que prender de forma automática a leer los labios.
Además, habrá que tener en cuenta que, dependiendo de la situación o del lugar, no siempre será fácil poder leer los labios. Nos referimos a situaciones como:
- Falta de luz
- Vocalización deficiente
- Velocidad de dicción de la persona hablante
Espero que tras desmentir estas creencias sobre las personas sordas o con discapacidad auditiva, seamos más conscientes de todo lo que nos queda por avanzar y evolucionar en cuanto a integración a todos los niveles: laboral, social, etc. ¡Todos tenemos cabida y merecemos las mismas oportunidades!
#TuAgenteCaser