Lo que nos espera con la próxima ola de calor en España

La ola de calor en España es uno de los temas de mayor actualidad, puesto que todos estamos sufriendo sus consecuencias. Descubre más sobre ella

Sin duda este verano está marcado por la ola de calor en España. Nuestro país se encuentra inmerso en lo que se considera la tercera ola de calor del año, con temperaturas máximas en torno a 5 y 10 grados superiores a lo normal durante el día y noches extremadamente calurosas. En líneas generales, se han llegado a superar la barrera de los 40 grados en algunos puntos del país, como Extremadura, Andalucía o las dos Castillas. Esto ha supuesto que en numerosas Comunidades se haya tenido que activar la alerta naranja o roja.

Es cierto que en semanas anteriores los termómetros dieron una ligera tregua en algunas zonas de nuestro país, sin embargo, la tendencia indica que las temperaturas seguirán aumentando, y que vendrán acompañadas de un ambiente de bochorno.

playas caninas

Consecuencias de la ola de Calor en España
La nota más amarga la ponen los incendios y fallecimientos que se han producido en estos meses como consecuencia de la ola de calor en España. En el caso de los primeros, se han registrado incendios que han supuesto la quema de casi 122.000 hectáreas de superficie forestal, según calculan desde el Sistema Europeo de Información de Incendios Forestales (EFFIS), más de lo que se registró en España en todo 2021. De ese total de hectáreas, se estima que aproximadamente 80.000 se han quemado coincidiendo con episodios de ola de calor, como los ocasionados en La Rioja, Zamora, Teruel, Segovia y Málaga, entre otros. Por otro lado, el número de fallecidos atribuidos a la ola de calor se contabiliza en más de 2.000 durante el pasado mes de julio.

Las previsiones para los próximos meses no son muy alentadoras en este aspecto, ya que, según estima la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), hay un 60% de probabilidades de que agosto, septiembre y octubre sean más cálidos que años anteriores en dicho trimestre, reduciendo la posibilidad de que sean más fríos solo en un 10%. Respecto a las lluvias, cabe la posibilidad en un 45% de que sean menores de la media habitual en estos meses, mientras que existe apenas un 20% de que sean mayores. 

Consejos prácticos para afrontar esta tercera ola de calor en España

Tanto los servicios sanitarios como los de emergencias están constantemente alertando de los peligros de esta ola de calor en España, y haciendo llamamientos para extremar las precauciones. A continuación te doy algunos consejos que, aunque seguramente sabrás, nunca está de más recordar:
?    No salir de casa durante las franjas horarias en la que las temperaturas sean mayores, evitando las actividades en el exterior.
?    En caso de salir, intentar permanecer en lugares frescos o a la sombra.
?    Hidratarse con mucha frecuencia.
?    Equiparse con complementos como paraguas, gorras, gafas o abanicos.
?    Vestir ropa ligera y de colores claros.
?    Procurar que la alimentación sea equilibrada y el volumen de ingesta ligero para no sentirnos muy pesados.
?    Tener las persianas bajadas o los toldos puestos para impedir que entre tanto calor en casa.

Como ves, la ola de calor en España está suponiendo un gran impacto a todos los niveles, y las previsiones señalan que las altas temperaturas y el calor sofocante nos acompañarán durante gran parte de los próximos meses. Es momento de seguir las recomendaciones de las autoridades pertinentes y utilizar el sentido común. La salud es lo primero.
 

#TuAgenteCaser