Importancia de la autoexploración de mama, ¿cómo hacerlo?
Con motivo del Día Mundial del Cáncer de Mama, quiero hablarte de la autoexploración de mama, uno de los principales métodos de prevención junto a las mamografías.
Es fundamental para el diagnóstico precoz de este tipo de cáncer, puesto que, afortunadamente, la tasa de curación de esta enfermedad detectada en etapas primarias es muy elevada. Sin embargo, no debe ser sustitutivo de las revisiones rutinarias al médico, sino complementario.
Autoexploración de mama paso a paso
A la hora de realizar la autoexploración de mama, es importante que tengas claro que no solo se trata de una exploración física, sino también visual, con el objetivo de identificar cambios en la forma del seno. A continuación te muestro los pasos recomendados para que puedas hacerlo correctamente. Aunque, por supuesto, si tienes alguna duda, lo mejor es que consultes con un médico especializado que pueda darte pautas más precisas.
1. Ponte delante de un espejo en posición recta y comprueba que el tamaño, forma y color de tus mamas es normal y no muestra inflamación o cambios de forma como bultos, enrojecimiento, dolor o variación en la posición del pezón.
2. Repite este mismo proceso pero esta vez levantando los brazos en forma de cruz.
3. Identifica si sale líquido del pezón de color transparente, amarillento, o sangre.
4. Para el siguiente paso en la autoexploración mamaria puedes colocarte levantando el brazo y juntando las manos a la altura del cuello. Comienza a palpar el pecho minuciosamente con la mano opuesta al seno en cuestión y realiza pequeños movimientos circulares con las yemas de los dedos de manera firme y ejerciendo una leve presión, profundizando un poco más para llegar a los tejidos menos superficiales.
Otra opción es realizar movimientos ascendentes y descendentes con los dedos. Ve realizando estos movimientos a lo largo de todo el pecho, de arriba abajo y de lado a lado, tomando como referencia la zona de la clavícula y la axila. Asegúrate de cubrir toda la mama, primero una y después la otra.
5. Para llevar a cabo este proceso, puedes hacerlo acostada, de pie o sentado.
Otras recomendaciones sobre la autoexploración de mama
? Lo recomendable es realizar el proceso de la autoexploración de mama con regularidad, por ejemplo una vez al mes, ya que es muy sencillo y de vital importancia para la prevención.
? No existe una edad determinada para empezar a hacerlo, pero se aconseja especialmente a partir de los 20 años, si bien es cierto que cualquier persona debería aprender.
? En caso de tener la menstruación, un buen momento para hacerlo es pasados de 5 a 10 días, ya que los senos no estarán tan inflamados o doloridos. Si no la tienes puedes establecer cualquier día del mes.
? Si llevas implantes mamarios, o en el caso de mujeres embarazadas o lactantes, debes explorarte igualmente.
Durante el proceso de la autoexploración de mama, al mínimo detalle que encuentres extraño, acude inmediatamente a un especialista para que te realice las pruebas pertinentes.
Desde Caser nos sumamos a la causa y enviamos nuestro cariño y solidaridad a todos los pacientes y sus familiares.
#TuAgenteCaser